El Centro de Estudios sobre Reforma Tributaria nació en 2014 cuando un grupo de economistas, abogados fiscalistas y académicos colombianos se unieron con la visión común de transformar el sistema tributario nacional hacia un modelo más progresivo, eficiente y justo. Inicialmente concebido como un grupo de estudio informal en la Universidad Nacional de Colombia, el Centro evolucionó rápidamente hasta convertirse en una organización independiente y respetada en los círculos académicos y de política pública.
En nuestros primeros años, nos enfocamos en la investigación académica y la publicación de estudios especializados sobre la estructura tributaria colombiana y sus deficiencias. La calidad de nuestros análisis pronto captó la atención de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y la CEPAL, que comenzaron a financiar algunos de nuestros proyectos de investigación.
El punto de inflexión llegó en 2017, cuando nuestro exhaustivo informe "Hacia un Sistema Tributario Progresivo en Colombia" fue citado extensamente durante los debates parlamentarios sobre reforma fiscal. Esto nos catapultó al primer plano del debate público y nos permitió ampliar nuestro alcance más allá del ámbito académico.
Desde entonces, hemos asesorado a diversos ministerios, organizaciones de la sociedad civil y comisiones legislativas en temas relacionados con tributación progresiva. Nuestra propuesta más reciente sobre el impuesto al patrimonio ha generado un intenso debate nacional y ha sido considerada como una alternativa viable para abordar los desafíos fiscales del país mientras se reduce la desigualdad económica.
Hoy, nuestro Centro cuenta con un equipo multidisciplinario de expertos dedicados a diseñar, promover y evaluar políticas fiscales innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible e inclusivo de Colombia. Nuestro compromiso con la excelencia académica y la independencia política nos ha convertido en un referente confiable en el debate sobre justicia tributaria en América Latina.