Nuestra Historia

El Centro de Estudios sobre Reforma Tributaria nació en 2014 cuando un grupo de economistas, abogados fiscalistas y académicos colombianos se unieron con la visión común de transformar el sistema tributario nacional hacia un modelo más progresivo, eficiente y justo. Inicialmente concebido como un grupo de estudio informal en la Universidad Nacional de Colombia, el Centro evolucionó rápidamente hasta convertirse en una organización independiente y respetada en los círculos académicos y de política pública.

En nuestros primeros años, nos enfocamos en la investigación académica y la publicación de estudios especializados sobre la estructura tributaria colombiana y sus deficiencias. La calidad de nuestros análisis pronto captó la atención de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y la CEPAL, que comenzaron a financiar algunos de nuestros proyectos de investigación.

El punto de inflexión llegó en 2017, cuando nuestro exhaustivo informe "Hacia un Sistema Tributario Progresivo en Colombia" fue citado extensamente durante los debates parlamentarios sobre reforma fiscal. Esto nos catapultó al primer plano del debate público y nos permitió ampliar nuestro alcance más allá del ámbito académico.

Desde entonces, hemos asesorado a diversos ministerios, organizaciones de la sociedad civil y comisiones legislativas en temas relacionados con tributación progresiva. Nuestra propuesta más reciente sobre el impuesto al patrimonio ha generado un intenso debate nacional y ha sido considerada como una alternativa viable para abordar los desafíos fiscales del país mientras se reduce la desigualdad económica.

Hoy, nuestro Centro cuenta con un equipo multidisciplinario de expertos dedicados a diseñar, promover y evaluar políticas fiscales innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible e inclusivo de Colombia. Nuestro compromiso con la excelencia académica y la independencia política nos ha convertido en un referente confiable en el debate sobre justicia tributaria en América Latina.

Misión y Valores

Trabajamos con la convicción de que un sistema tributario equitativo es fundamental para construir una sociedad más justa y promover el desarrollo económico sostenible.

Nuestra Misión

Contribuir al diseño e implementación de un sistema tributario progresivo, eficiente y transparente para Colombia, que fomente la redistribución de la riqueza, el crecimiento económico sostenible y la financiación adecuada de bienes y servicios públicos de calidad para todos los ciudadanos.

Nuestra Visión

Ser reconocidos como el principal centro de pensamiento en materia de política fiscal en Colombia y un referente a nivel latinoamericano, cuyas propuestas contribuyan decisivamente a la transformación del sistema tributario hacia un modelo que combine justicia social, eficiencia económica y sostenibilidad ambiental.

Nuestros Valores

  • Rigor académico: Fundamentamos nuestras propuestas en investigación rigurosa y evidencia empírica.
  • Independencia: Mantenemos autonomía frente a intereses políticos y económicos particulares.
  • Transparencia: Promovemos la apertura en nuestros métodos, fuentes de financiación y conclusiones.
  • Inclusión: Consideramos las perspectivas de diversos sectores sociales en nuestros análisis.
  • Compromiso: Nos orientamos hacia propuestas prácticas y realizables que generen cambios concretos.

Nuestro Equipo

Contamos con un equipo multidisciplinario de expertos comprometidos con la transformación del sistema tributario colombiano.

Directora Ejecutiva del Centro de Estudios

Dra. Alejandra Montoya Restrepo

Directora Ejecutiva

Doctora en Economía de la Universidad de Harvard con especialización en Finanzas Públicas. Ha sido asesora del Ministerio de Hacienda y consultora para organismos internacionales como el BID y la OCDE. Bajo su liderazgo, el Centro ha consolidado su posición como referente en debates sobre política fiscal en Colombia.

Director de Investigación del Centro

Dr. Gabriel Mendoza Valencia

Director de Investigación

PhD en Políticas Públicas de la London School of Economics. Especialista en análisis distributivo y modelación econométrica de sistemas tributarios. Ha publicado extensamente en revistas académicas internacionales sobre el impacto de diferentes estructuras impositivas en la desigualdad y el crecimiento económico.

Asesora Jurídica del Centro

Dra. Valentina Gutiérrez Arango

Asesora Jurídica

Abogada con Maestría en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario y estudios de especialización en la Universidad de Bolonia. Su experiencia incluye litigios fiscales complejos y participación en la redacción de reformas tributarias. Aporta rigor jurídico a nuestras propuestas para garantizar su constitucionalidad y viabilidad legal.

Coordinador de Incidencia Política

Mauricio Sánchez Duarte

Coordinador de Incidencia Política

Politólogo y economista con Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes. Con amplia experiencia en cabildeo y comunicación estratégica, lidera nuestros esfuerzos para influir en la agenda legislativa y construir alianzas con actores clave. Su habilidad para traducir conceptos técnicos a un lenguaje accesible ha sido fundamental para ampliar el alcance de nuestro trabajo.

Nuestros Logros

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos alcanzado importantes hitos que reflejan nuestro compromiso con la transformación del sistema tributario colombiano.

25+

Estudios e investigaciones publicados sobre reforma tributaria con impacto en políticas públicas

18

Convenios de colaboración con universidades nacionales e internacionales para investigación fiscal

8

Asesorías directas a entidades gubernamentales para el diseño de propuestas tributarias

12K+

Personas capacitadas en nuestros talleres y programas de formación sobre justicia fiscal

5

Premios y reconocimientos nacionales e internacionales por nuestras contribuciones

30+

Apariciones en medios nacionales e internacionales como referentes en temas tributarios

Lo Que Dicen de Nosotros

Voces destacadas comparten sus experiencias y valoraciones sobre nuestro trabajo en materia de reforma tributaria.

El trabajo del Centro ha sido fundamental para avanzar en la comprensión de cómo un sistema tributario progresivo puede contribuir a reducir las desigualdades estructurales en Colombia. Sus análisis rigurosos y propuestas innovadoras han enriquecido significativamente el debate público sobre política fiscal en el país.

Retrato de Ministro de Hacienda

Ricardo Bonilla González

Ex Ministro de Hacienda de Colombia

Como docente universitaria, he encontrado en las publicaciones del Centro recursos invaluables para la formación de futuros economistas. Su capacidad para combinar rigor académico con relevancia práctica para la realidad colombiana los distingue como una institución única en nuestro panorama intelectual.

Retrato de profesora universitaria

Dra. Marcela Eslava Mejía

Decana de Economía, Universidad de los Andes

La CEPAL valora enormemente la colaboración con el Centro de Estudios sobre Reforma Tributaria. Sus investigaciones sobre el impuesto al patrimonio en Colombia han proporcionado valiosos insumos para nuestros análisis comparativos sobre fiscalidad y desigualdad en América Latina y el Caribe.

Retrato de economista internacional

Dr. Daniel Titelman

Director División de Desarrollo Económico, CEPAL

Trabaje con Nosotros

Si comparte nuestra visión de un sistema tributario más justo y equitativo para Colombia, le invitamos a conocer las diferentes formas en que puede colaborar con nuestro trabajo.

Ya sea como investigador asociado, organización aliada o patrocinador de nuestros proyectos, su contribución puede marcar la diferencia en la construcción de un futuro fiscal más sostenible para nuestro país.